top of page

Radiografía al empleo: por qué en todo Chile buscan asesores comerciales

  • Franco Toselli
  • 15 nov
  • 2 Min. de lectura

Sistemas de gestión como CRM son claves hoy para optimizar las relaciones y comunicaciones entre una empresa y sus clientes.


Por: Bárbara Muñoz

Un análisis de la plataforma de empleo Trabajando.com detectó cerca de 40.000 vacantes activas actualmente a nivel nacional. La tabla que acompaña a esta nota muestra los cargos o profesionales más solicitados en las regiones que suman más ofertas.

Para los cargos comerciales, hace hincapié en que las empresas priorizan a profesionales con estudios en Ingeniería Comercial, Administración o Marketing, junto con manejo de sistemas CRM, dominio de Excel y fuerte orientación a las ventas. En logística y manufactura suele exigirse enseñanza media completa y certificaciones específicas, mientras que para trabajos de caja se valoran cursos en banca y retail.


Gestión de clientes

Un CRM (Customer Relationship Management) es un sistema o herramienta de software que ayuda a las empresas a gestionar y optimizar sus relaciones y comunicaciones con sus clientes actuales y potenciales.


Franco Toselli, socio comercial de IT Hunters, explica que su función principal es centralizar y organizar toda la información relevante sobre los clientes —datos de contacto, historial de interacciones, compras y preferencias— en una sola plataforma accesible para diferentes departamentos de la empresa. Esto permite mejorar el servicio al cliente, personalizar campañas de marketing, automatizar tareas repetitivas y facilitar la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.


Enfatiza que el CRM no es solo una base de datos, sino una solución estratégica para administrar de manera eficiente las relaciones comerciales, aumentando la fidelización, mejorando la colaboración interna y, en última instancia, impulsando el crecimiento de las ventas. En el ámbito comercial, Toselli subraya que el conocimiento y manejo eficiente de los sistemas de CRM es clave para optimizar ventas y procesos internos. “Aunque muchas empresas invierten sumas millonarias en estos sistemas, es común que no se aproveche su potencial al máximo debido a la falta de capacitación adecuada de los equipos comerciales”, precisa.

Un perfil comercial con dominio en diversos CRM, indica, aporta un valor significativo a las compañías, al permitir una gestión más interactiva y eficiente de datos y clientes. “Además, la llegada de la inteligencia artificial está impulsando una optimización creciente de estos sistemas, haciendo que el conocimiento tecnológico sea un requisito indispensable para los vendedores actuales”.

Toselli considera que habilidades tradicionales como el manejo de Excel o la preparación de presentaciones han perdido relevancia frente a la capacidad de integrar y aprovechar la información disponible en los CRM. “La interpretación de datos resulta clave para tomar mejores decisiones y conectar más efectivamente con los clientes. Hoy existen muchas opciones en el mercado, incluso con versiones gratuitas o de bajo costo, por lo que es accesible para empresas y pymes”, indica.

En Chile, se puede aprender a usar y desarrollar CRM mediante cursos en instituciones como Duoc UC, Inacap, U. de Chile y U. Adolfo Ibáñez, además de plataformas online como Coursera, Udemy y CRMChile.cl, que ofrecen formación práctica en herramientas como Salesforce, HubSpot, Zoho y otros sistemas líderes del mercado.



Radiografía al empleo: por qué en todo Chile buscan asesores comerciales

Radiografía al empleo: por qué en todo Chile buscan asesores comerciales

 
 
bottom of page